La Comunidad de Madrid es una de las más rentables de España en cuanto al autoconsumo residencial mediante paneles fotovoltaicos. En este post te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la instalación de estos paneles en esta Comunidad.
Igualmente, Madrid es la capital europea más soleada y el potencial de producción fotovoltaica de la zona es superior a las grandes ciudades europeas donde la penetración de la energía solar supera a la de Madrid.
Índice de contenidos
¿Por qué es rentable esta instalación en Madrid?
Estas son las claves para las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos en Madrid, que demuestran que el autoconsumo en esta zona es especialmente rentable:
- Los precios
- Las subvenciones
- La capacidad de producción fotovoltaica
- La compensación de excedentes
- El retorno de la inversión
- Los trámites y los permisos
- La inclinación y la orientación de las placas solares en Madrid
El precio de las placas solares en Madrid
El coste de la instalación es un aspecto crucial para decidirse a dar el paso al autoconsumo.
Es uno de los elementos principales que determinan la rentabilidad de un sistema fotovoltaico y el tiempo que una vivienda tarda en recuperar su inversión.
El precio de una instalación de placas solares depende principalmente del tamaño de la instalación y de los materiales que se utilizan.
Para analizar el precio de las placas solares, hay que tener en cuenta no solo los materiales en sí, sino todos los otros costes que la instalación supone:
- Los módulos fotovoltaicos
- El inversor
- La estructura
- Otros elementos (cables, conectores, …)
- La mano de obra
- Las tasas de registro y legalización
En números orientativos, los precios de una instalación de paneles solares en Madrid son:
- 5 módulos: 3.600 €
- 10 módulos: 4.800 €
- 15 módulos: 6.200 €
Subvenciones para placas solares en Madrid
Madrid es una de las comunidades que más apuesta por la transición energética, ofreciendo varias subvenciones para la instalación de las placas solares.
Se pueden obtener las siguientes subvenciones:
- Bonificación del IBI (Impuesto por Bienes Inmuebles)
- Bonificación del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras)
- Deducción del IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas)
- Ayudas y subvenciones autonómicas
Madrid ofrece la posibilidad de bonificar de manera simultánea el IBI y el ICIO.
Las ayudas y subvenciones autonómicas
Las ayudas que la Comunidad de Madrid ofrece para la instalación de placas solares son del 30% sobre un máximo de 15.000€ subvencionables.
Es importante asegurar que para poder acceder a estas ayudas autonómicas se tienen que cumplir ciertos requisitos y no se puede garantizar su obtención al 100%.
¿Cuánta energía solar puedes producir con placas solares en Madrid?
Otro aspecto clave para una la rentabilidad de una instalación de autoconsumo es la capacidad de producción.
Lo que más influye en esto es:
- La irradiación solar
- La potencia pico instalada
- Las pérdidas del sistema
Madrid tiene una irradiación anual de 2.096 kWh/m2.
Si calculamos para un sistema de autoconsumo medio de 3,4 kWp y unas pérdidas del sistema máximas del 20%, la producción anual de esta instalación será de 5.184 kWh.
La compensación de excedentes
La compensación de excedentes para el autoconsumo es la compensación que una vivienda recibe por la energía producida que no gasta y que verte a la red eléctrica.
El precio del kWh es inferior al precio de compra, pues hablamos de un promedio de 0,06€, por lo que la compensación de excedentes no es un negocio.
Si piensas que instalando más paneles de lo necesario obtendrás una mayor rentabilidad, no será así. Las eléctricas te van a compensar tu excedente hasta el punto en el cual la parte variable de tu factura llegue a 0€. El resto se inyectará a la red gratis.
El retorno de la inversión en paneles solares en Madrid
¿Cuánto se tarda para recuperar esta inversión en Madrid? Sí la capacidad de producción fotovoltaica es alta, los precios son interesantes, podemos contar con bonificaciones del IBI y del ICIO, e incluimos la compensación de los excedentes que no gastamos, nos puede resultar muy favorable.
Vamos a calcular según estas variables:
- Potencia instalada: 3,4 kWp
- Presupuesto total (IVA incluido): 4.600€
- Presupuesto del montaje (IVA incluido): 1.400€
- Consumo anual de red previo a la instalación fotovoltaica: 5.975 kWh
- Porcentaje de autoconsumo de la instalación FV: 40% de la energía producida
- Coeficiente del rendimiento del sistema = 80%
- Porcentaje de energía vertida a la red = 60
- Porcentaje de energía usado directamente del sistema FV = 40%
- Precio medio del kWh: 0,17€
- Precio medio de pool = 0,06 €/kWh
Sin ningún tipo de bonificación, y teniendo en cuenta los datos anteriores y una inflación del 2%, la recuperación de la inversión se consigue en 7 años.
Con bonificación del IBI y del ICIO, si contamos con las máximas bonificaciones (95% sobre el ICIO y 50% sobre el IBI durante 5 años, con IBI medio de 700€ anuales), la recuperación económica se realiza en 4 años y medio.
A partir de este periodo comienza el ahorro integra, y la conclusión sobre la rentabilidad de los paneles solares en Madrid es sencilla: dimensionando correctamente, la rentabilidad del autoconsumo podemos estimarla en torno al 8% – 16% anual.
Trámites y permisos
Para instalar una instalación fotovoltaica hay que solicitar ciertos permisos y llevar a cabo varios trámites
Actualmente la Comunidad de Madrid ha eliminado la obligatoriedad de solicitar una Licencia de Obras para la instalación de paneles solares para autoconsumo, siendo suficiente la Declaración Responsable.
Este procedimiento facilita los trámites enormemente, ya que recorta los plazos de instalación y agiliza el proceso.
La inclinación y la orientación de las placas solares en Madrid
La orientación e inclinación de los módulos es fundamental para el alto rendimiento de un sistema de autoconsumo. La orientación ideal de las placas solares en Madrid es sur y la inclinación de 30º.
No obstante, lo más inteligente es colocar los paneles fotovoltaicos con la misma orientación e inclinación que el tejado, perdiendo un 1-2% de producción, pero resultando beneficioso en otros términos.
Consejos y recomendaciones
Las placas solares en la Comunidad de Madrid son una inversión segura. Estas son las claves:
- Es una de las zonas con mayor capacidad de producción fotovoltaica
- Ahorras más del 50% en tu factura de electricidad
- Los precios son muy competitivos, con posibilidad de obtener hasta un 50% de bonificación en el IBI y 95% en el ICIO
- Obtienes una compensación para los excedentes que no usas
- Producir energía verde y gratuita durante décadas
- Contribuir a un mundo más sostenible: