10 aspectos clave para conseguir tu subvención IDAE (II)

Tras nuestro post relativo a este tema, IDAE ha establecido nuevas exigencias y aclaraciones para conceder las subvenciones de mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica de los edificios del programa IDAE PREE 

 

Estas exigencias se refieren principalmente a los documentos técnicos que forman parte del expediente: certificado energético actual, posterior a la reforma y proyecto técnico, así como la transposición de estos datos al Informe justificativo y al BOSI.

 

Igualmente IDAE y FENERCOM (Fundacion de la Energía de la Comunidad de Madrid) , que gestiona gestiona las ayudas del Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) en la Comunidad de Madrid, exigen varios requisitos para las ofertas de las empresas constructoras, tanto para la elegida como para las otras dos restantes.

 
En este post nos vamos a referir siempre al trabajo principal que realizamos en Arquitecturarrehabilitación energética de bloques de viviendas en la Comunidad de Madrid.

Índice de contenidos

 
Así, te explicamos los 10 aspectos clave para conseguir las ayudas para estos edificios:
 

 

Superficie útil del edificio

Es fundamental establecer la superficie útil afectada por la mejora de la eficiencia energética. Por ello debemos aclarar que la superficie útil es la que incluye las viviendas particulares y las zonas comunes correspondientes a estas, tomando como referencia la superficie construida catastral, a la que le aplicamos un descuento del 15-30%.
Esta superficie útil deberá ser la misma en todos los documentos que forman parte del expediente. 
 
 

Superficie de la envolvente térmica afectada

Es crucial establecer el criterio de medición de la envolvente térmica, de manera que dejemos claro que elementos de esta descontamos (Si, por ejemplo, descontamos huecos acristalados de superficie menor de 1 m2 o lucernarios de cubierta).

Igualmente debemos separar claramente los elementos constructivos de la envolvente térmica en los que no intervenimos o en los que solo se realizan trabajos de mejora de la eficiencia energética, para evitar malentendidos.

 

Certificado energético actual

Es muy importante establecer si las transmitancias de los elementos constructivos son “por defecto”, “estimadas”o “conocidas”, ya que estas dos ultimas deberán ser justificadas exhaustivamente en el proyecto, incluso aunque no se intervenga en estos elementos.

De tal manera, podemos utilizar la opción “por defecto” en el caso de ser elementos en los que no intervenimos para facilitar la concesión de la ayuda.

 

Certificado energético tras la reforma

Debemos mantener las transmitancias que son “estimadas”o “conocidas” en el CEE actual con su mismo criterio de valoración para que resulten comparables. En caso contrario la ayuda será denegada.

Solo tenemos que incluir los trabajos subvencionables en este certificado. Si no intervenimos en algún elemento o en parte de este, este elemento o la superficie parcial deberá aparecer independiente y con la misma transmitancia que en el CEE actual.

 

Proyecto técnico

El proyecto técnico debe exponer claramente el estado actual del edificio y las características de la obra a realizar, incluyendo la exposición de la envolvente térmica, fichas técnicas de los materiales y DITEs.
 
Igualmente es necesario justificar el cumplimiento del Código Técnico de la Edificacióncon justificación de las transmitancias térmicas de todos los componentes de la envolvente térmica, idénticas a las utilizadas en el programa informático de certificación energética.
 
Finalmente tenemos que incluir el cálculo de energía finaltanto en el estado actual como en el posterior a la reforma, para poder justificar el ahorro superior al 10%.
 
 

Informe justificativo

El informe justificativo debe incluir las partidas que se refieren exclusivamente a la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica. Cualquier otro trabajo deberá ser retirado del cálculo del importe subvencionable.

Igualmente solo puede incluirse en este importe los presupuestos de honorarios aceptados expresamente por el representante del beneficiario (normalmente, el presidente de la Comunidad de propietarios), que deberán estar firmados igualmente por el técnico correspondiente.

 

BOSI

Este boletín debe incluir los datos tal y como los hemos incluido en todos los documentos técnicos, firmado por el representante de la comunidad de propietarios, con su nombre y apellidos.

Es de especial importancia revisar que no existen incoherencias entre todos los documentos.

 

Ofertas de empresas constructoras

Las tres ofertas presentadas incluirán los mismos trabajos definidos en el proyecto técnico, de manera que sean comparables, no pudiendo modificar o ampliar los trabajos a ejecutar.
 
Estas tres ofertas presentadas (la elegida y otras dos) deberán estar firmadas y selladas en todas sus páginas por parte de la empresa ofertante, así como incluirá el nombre, apellidos y NIF del responsable de la empresa.
 

La oferta aceptada incluirá la firma del representante de la propiedad en todas las páginas igualmente.

 

Coherencia documental

Para conseguir la subvención IDAE que gestiona FENERCOM (Fundacion de la Energía de la Comunidad de Madrid) te recomendamos poner tu proyecto en manos de un técnico especialista desde el principio. La coherencia entre todos los documentos del expediente (CEE actual, CEE tras la reforma, proyecto, BOSI, Informe Justificativo,…) es la base para no recibir ningún requerimiento técnico.
 
En el caso de que se soliciten primero las ofertas a las empresas constructoras, cada una ofertará los trabajos que le parezcan más adecuados, obteniendo tres ofertas con trabajos muy diferentes y mediciones incomparables entre sí.
 
Y en el caso de que un técnico redacte un proyecto, que posteriormente otro prepare los certificados energéticos y otro gestione la subvención, las incoherencias entre documentos técnicos está prácticamente asegurada, lo que supondrá la denegación de la ayuda solicitada.
 
 

Trabajo previo a la contratación de la empresa contratista

Te recomendamos contratar a un técnico especializado en eficiencia energética en edificios existentes antes de realizar ninguna otra solicitud. A partir del trabajo de este podrás solicitar presupuestos a varias empresas contratistas y compararlos fácilmente.
El técnico controlará toda la documentación y será el asesor técnico más adecuado hasta alcanzar el objetivo de conseguir la ayuda solicitada.
 
Contacta con nosotros si quieres ampliar información o necesitas contratar a un técnico especializado en rehabilitación energética

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *