El programa PREE 5000 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia «España puede» fue aprobado el 3 de agosto mediante el Real Decreto 691/2021, por el que se regulan las subvenciones a otorgar a actuaciones de rehabilitación energética en edificios existentes en municipios de reto demográfico (municipios de hasta 5.000 habitantes y los municipios no urbanos de hasta 20.000 habitantes en los que todas sus entidades singulares de población sean de hasta 5.000 habitantes).
Este programa ofrece subvenciones para la rehabilitación energética de edificios existentes. A través de este programa, se busca mejorar la eficiencia energética de las instalaciones y reducir el consumo de energía en dichos edificios. Además, se fomenta la participación de mancomunidades o agrupaciones de municipios para acceder a estas ayudas y promover la realización de proyectos en conjunto. Si estás interesado en recibir una subvención del programa PREE 5000, no dudes en informarte sobre los requisitos y plazos de solicitud.
Índice de contenidos
Objetivos y actuaciones subvencionables
El objetivo del PREE 5000 es dar un impulso a la sostenibilidad de la edificación en estos municipios mediante las siguientes actuaciones:
- cambios en la envolvente térmica,
- sustitución de instalaciones de generación térmica con combustibles de origen fósil por generación térmica basada en fuentes renovables como la biomasa, la geotermia, la solar térmica o la bomba de calor y la incorporación de tecnologías de regulación y control,
- mejora en la eficiencia energética en la iluminación.
Es obligatorio incluir un estudio de gestión de residuos y demolición donde se cumpla que, al menos, el 70 % (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos generados en la construcción, se preparan para reutilización, reciclaje y recuperación de otros materiales. En general, se debe limitar la generación de residuos en los procesos relacionados con la construcción y demolición.
Así mismo, los edificios deben de haber sido construidos antes de 2007, y deberán mejorar la calificación energética total del edificio en, al menos, una letra, medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2 /m2 año), con respecto a la calificación energética inicial del edificio.
Consulta la web de IDAE PREE 5000 para conocer más detalles.
Quien puede solicitar estas subvenciones
Las subvenciones para la rehabilitación energética de edificios en municipios pueden ser solicitadas por cualquier persona o entidad que cumpla con los requisitos establecidos. Estas ayudas están destinadas a fomentar la mejora de la eficiencia energética de los edificios, promoviendo la realización de obras que reduzcan el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. Para acceder a estas subvenciones, es necesario contar con un certificado de eficiencia energética que evalúe el nivel de consumo energético del edificio y que demuestre la necesidad de llevar a cabo actuaciones de rehabilitación.
- Personas físicas o jurídicas de naturaleza privada o pública que sean propietarias de edificios existentes destinados a cualquier uso.
- Comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales de uso vivienda.
- Empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios.
Las actuaciones subvencionables de IDAE PREE 5000 serán actuaciones en edificios completos con los siguientes usos:
– Edificios de vivienda unifamiliar.
– Edificios de tipología residencial colectiva de vivienda;
– Edificios de cualquier otro uso (administrativo, sanitario, docente, cultural, etc).
Excepcionalmente, en atención a la tipología edificatoria o a las características climáticas, las comunidades podrán permitir en sus convocatorias considerar subvencionables las actuaciones sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, consideradas individualmente o sobre partes de un edificio.
No serán actuaciones subvencionables las realizadas en edificios de nueva construcción, las que supongan una ampliación que incremente superficie o volumen construido, las que conlleven un cambio de uso de edificio.
Cuantía de las ayudas del programa de rehabilitación energética
En edificios completos:
- tipología de mejora de la envolvente: 50% del coste elegible
- mejora de las instalaciones térmicas: 40% del coste elegible
- mejora de eficiencia energética en instalaciones de iluminación: 20% del coste elegible
Si se trata de rehabilitaciones en viviendas o locales individuales dentro de un edificio, este porcentaje de ayuda pasa a ser del 40%, 30% y 20% para las tipologías de mejora de la eficiencia energética en envolvente, instalaciones térmicas e iluminación, respectivamente
Mediante una ayuda adicional, se pueden incrementar dichas ayudas base en, hasta un 15% si cumple el criterio social, hasta un 15% si la actuación eleva la calificación energética del edificio para obtener una clase energética «A» o «B», en la escala de CO2, o bien, incrementa en dos letras la calificación energética de partida, y hasta un 25% si se cumple el criterio de actuación integrada, que son las que combinan simultáneamente dos o más tipologías, siendo una de ellas sobre la envolvente térmica que implique una disminución de la demanda del 30% en climatización, combinada con otra actuación, bien sobre la instalación térmica que suponga, al menos, la sustitución del 60% de la potencia de la generación térmica existente, o bien sobre la iluminación, en el caso de los edificios de uso diferente a la vivienda, que suponga la renovación de más de un 25% de la superficie iluminada.
Compatibilidad de estas ayudas
La compatibilidad de las ayudas otorgadas en PREE 5000 es un aspecto importante a considerar. Estas ayudas son incompatibles con cualquier otra ayuda concedida para la misma finalidad por cualquier administración pública. Esto se debe a que el plan de rehabilitación y regeneración urbana, en el que se enmarca el PREE, busca promover la transición ecológica y hacer frente al reto demográfico. Por tanto, se pretende evitar el consumo de energía final y fomentar la eficiencia energética en los hogares. Sin embargo, esta incompatibilidad no impide que los beneficiarios tengan derecho a recibir ayuda adicional para otras necesidades relacionadas con la rehabilitación y regeneración urbana.
Fecha límite para solicitar la subvención
La fecha límite para solicitar la subvención de ayudas para llevar a cabo proyectos de eficiencia energética en edificios de vivienda u otros propietarios de edificios está establecida desde la convocatoria de las Comunidades Autónomas hasta el 31 de diciembre de 2023. Es importante realizar un seguimiento de las ayudas disponibles y presentar las solicitudes dentro de este plazo. Estas ayudas permitirán llevar a cabo mejoras en los subsistemas de los edificios, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia energética y reducir el consumo de recursos.
¿Cómo solicitar estas subvenciones PREE 5000?
Solicita estas subvenciones IDAE PREE 5000 mediante una entidad gestora de IDAE como ARQUITECTURAR. Puedes consultar esta guía para conocer los trámites a llevar a cabo. Estas subvenciones están dirigidas a propietarios de edificios y municipios que buscan mejorar la eficiencia energética y el uso de energías renovables. Es importante tener en cuenta que estos fondos se entregan de forma agrupada, por lo que es necesario cumplir con la normativa de ayudas establecida por IDAE. Estas subvenciones son una oportunidad para impulsar la eficiencia energética en los sistemas municipales y en los núcleos de población de menor tamaño.