Aislamiento térmico desde el interior de la vivienda. Soluciones efectivas

Cuando sufres humedad por condensación en el interior de tu vivienda y el resto de vecinos no quiere realizar un aislamiento térmico completo exterior de la fachada no sabes cómo atacar el problema.

Muchos profesionales aseguran que lo solucionarás con el relleno de la cámara de aire con aislamiento térmico, mediante la aplicación de pintura anti-humedad o construyendo una cámara de aire con pladur y aislamiento térmico donde no la haya.

Vamos a explicarte que soluciones son efectivas, cuales solo sirven temporalmente y que beneficios pueden aportarte todas ellas ante este problema.

Índice de contenidos

¿Qué es la humedad por condensación?

Es la humedad que se produce en los paramentos interiores de la vivienda al condensarse el vapor de agua interior. Esta humedad produce hongos y moho y levanta la pintura de las zonas afectadas. Si se produce en zonas traseras de los muebles o detrás de un armario empotrado, al no existir ventilación directa, está zona sufrirá más deficiencias. Padecer estas humedades en tu vivienda supone estar expuesto a un ambiente insalubre y poder padecer enfermedades respiratorias.

 

¿En qué zonas aparecen estas deficiencias?

Principalmente aparecen en las zonas sin trasdosado ni cámara de aire por el interior de la fachada, así como en el encuentro del suelo y techo con la fachada. Estas zonas se denominan puentes térmicos porque disponen de una transmitancia térmica que permite el paso del frío y el calor de manera más rápida y menos eficiente que el resto de la fachada.

 

¿Qué soluciones podemos emplear?

El relleno de cámaras de aire o insuflado es una solución reparadora sin garantía definitiva pero que puede mejorar la situación. Al hacer más eficiente nuestra fachada mejoraremos su comportamiento y transmitancia térmica, pero no eliminaremos los puentes térmicos, por lo que la consideramos una solución efectiva pero que no elimina el problema de origen.

Para rellenar estas cámaras de aire por insuflado, los materiales más empleados son las fibras de celulosa, la lana de roca y las perlas de EPS. Nosotros recomendamos las fibras de celulosa por ser el material más respetuoso con el medio ambiente.

Si podemos ejecutar un inyectado en las cámaras mediante poliuretano obtendremos una solución más efectiva térmicamente. Se trata de la solución empleada en obra nueva durante muchos años y sella la fachada mejor que otros materiales.

 

Pinturas aislantes. Recomendaciones

Todas las pinturas anti-humedad o anti-condensación no eliminan el problema de origen. Te recomendamos que no inviertas dinero en estos productos. Durante un corto periodo parecerá que funciona pero en breve volverán a aparecer los mismos problemas.

Si quieres solucionar el problema solo aplicando pintura desde el interior, te recomendamos la pintura GAINA. Se trata de un aislante térmico de cerámica líquida, se aplica en las paredes interiores como una pintura y soluciona el problema con garantía.
 
Con esta solución no perdemos espacio en el interior de nuestra vivienda y se trata de una obra muy sencilla. El único inconveniente de este producto es su elevado precio, que puede llegar a multiplicar por 3 el importe de una pintura convencional.
 
 

Soluciones con garantía de éxito

Una vez explicado el problema y las soluciones más comunes que tenemos en el mercado, nuestra opinión es que solo se debe actuar desde el exterior, mediante un Sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE), un sistema de fachada ventilada o la aplicación de GAINA  desde el exterior, siempre trabajando en la fachada completa. 
 
Te recomendamos que nos consultes la solución más efectiva en tu caso en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.