¿Qué es el certificado de eficiencia energética?

El certificado de eficiencia energética o certificado energético (CEE) es el documento oficial que incluye la información objetiva sobre las características energéticas de un inmueble, redactado por un técnico competente.

Este certificado puede redactarse para un edificio completo, ya sea de uso residencial u otro, o para un local o vivienda individual.

La certificación energética califica energéticamente un inmueble calculando el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento (kWh/m2 año) incluyendo la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación, así como la emisión de dióxido de carbono (kgCO2/m2 año).

Índice de contenidos

¿Qué contiene el CEE?

El certificado de eficiencia energética contendrá, como mínimo:

  1. Identificación del edificio o, si es el caso, de la parte de este que se certifica.
  2. Identificación del procedimiento escogido para la obtención de la calificación energética de un edificio (opción general, programa informático, u opción simplificada) indicando lo siguiente:
      • Descripción de las características energéticas del edificio, envolvente térmica, condiciones normales de funcionamiento y ocupación, instalaciones y otros datos utilizados para obtener la calificación energética del edificio.
      • Identificación de la normativa sobre el ahorro y eficiencia energética que le era de aplicación en el momento de su construcción
      • Descripción de las comprobaciones, pruebas e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador, durante la fase de calificación energética con la finalidad de establecer la conformidad de la información contenida en el certificado energético

3. Calificación de la eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética
4. Las medidas de mejora recomendadas por el técnico certificador, clasificadas según su viabilidad técnica, funcional y económica, así como por su repercusión energética, que permitan, en el caso de que el propietario del edificio decidiera acometer voluntariamente esas medidas, que la calificación energética mejore como mínimo un nivel en la escala de calificación energética.

 

¿Cuándo es obligatorio?

Este certificado resulta obligatorio desde 2013, tras la aprobación del Real Decreto 235/13, y salvo excepciones, en estos casos:

    • para el propietario de cualquier parte individual de un edificio existente (viviendas, oficinas o locales) objeto de una operación de compraventa o de alquiler.
    • para obtener una ayuda o subvención relacionada con la mejora de la eficiencia energética de un edificio o parte del mismo,
    • como parte de un Informe de Evaluación de Edificio (IEE)

 

¿Cómo puedo conseguir este certificado?

Para obtener este certificado tienes que ponerte en contacto con una empresa o técnico competente, que visite tu inmueble, realice la inspección y redacte el certificado correspondiente.

En Arquitecturar realizamos el proceso completo: certificado, registro y etiqueta energética, sin que tengas que ocuparte de nada. Contacta con nosotros.

 

¿Qué es más importante para conseguir una mejor calificación energética?

El técnico verificará la composición de la envolvente térmica (fachadas, huecos, terrazas, medianeras, cubiertas, particiones interiores, …) y las instalaciones de calefacción, agua caliente, refrigeración, renovables, …

Todos los factores influyen para obtener una mejor calificación energética, pero te aclaramos que las instalaciones son fundamentales para obtener una calificación A ó B, ya que necesitamos instalaciones de energías renovables (por ej. biomasa) para conseguirla.

Unas ventanas de mejor calidad, con doble vidrio, mayor aislamiento térmico en fachada o una cubierta recién rehabilitada con gran aislamiento obtendrá una buena calificación, pero será difícil mejora una calificación D si las instalaciones de agua caliente o calefacción son de electricidad o gas natural.

 

¿Cómo se obtiene la etiqueta energética?

El proceso de certificación energética concluye con la emisión del certificado de eficiencia energética, firmado por el técnico competente, el registro telemático en la Comunidad Autónoma correspondiente y la obtención de la etiqueta energética.

En la Comunidad de Madrid las tasas de registro del certificado son gratuitas.

En la Comunidad de Madrid el registro del certificado energético se realiza en este enlace y, dos días hábiles después, podremos descargar la etiqueta energética en esta web. La escala de calificación energética es de siete letras y varía entre las letras A (edificio más eficiente energéticamente) y G (edificio menos eficiente energéticamente).

Aquí puedes ver el modelo ce etiqueta energética oficial:

Calificación Energética

¿A qué me obliga el resultado del CEE?

El resultado es informativo, quedando establecida la calificación energética del edificio o parte del mismo.

Tanto si la calificación es A como si es G no estamos obligados a realizar ninguna mejora expuesta por el técnico u otra cualquiera.

2 comentarios en «¿Qué es el certificado de eficiencia energética?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *