Soluciones de eficiencia energética en edificios singulares
Vamos a exponer las soluciones que podemos aplicar cuando queremos mejorar la eficiencia energética de edificios singulares como edificios de oficinas, centros educativos, edificios administrativos, pabellones polideportivos, …
En Arquitecturar nos centramos en la envolvente térmica de los edificios y, como siempre aclaramos que, si realizamos renovaciones de las instalaciones utilizando sistemas de energías renovables, biomasa o biocarburantes podemos obtener mejoras muy notables en la calificación energética igualmente.
En este post nos centraremos en las fachadas y cubiertas de este tipo de edificios, incluyendo los vidrios situados en ellas.
Índice de contenidos
Fachadas y cubiertas
Cuando queremos actuar en estos elementos constructivos hay edificios que nos permiten instalar una fachada ventilada o un Sistema SATE, pero en este post vamos a exponer qué solución podemos emplear en edificios que dispongan de una fachada o cubierta metálica ligera o que no podamos desmontar el acabado existente.
En este caso tenemos que aplicar un revestimiento a la envolvente térmica que pueda instalarse adecuadamente, y para ello empleamos GAINA, que es un aislante térmico de cerámica líquida, impermeabilizante y anticondensaciones. Este revestimiento térmico tiene la ventaja de que se aplica como una pintura, por lo que solo necesitamos que el acabado se encuentre en buenas condiciones para ser revestido.
Según los datos generales de este producto podemos reducir en un 40% aproximadamente el gasto en calefacción y refrigeración, con un ahorro energético muy considerable y la eliminación de todos los puentes térmicos de la envolvente térmica del edificio.
Muros cortina o fachadas autoportantes de vidrio
Los muros cortina o las fachadas con un porcentaje de vidrio muy elevado suponen una pérdida energética muy importante para todo el edificio, que eleva los costes de calefacción, y una absorción de radiación solar, que eleva los costes de refrigeración. En cualquier situación, es un elemento muy relevante a la hora de penalizar la calificación energética de nuestro edificio.
Por ello, cuando queremos mejorar la eficiencia energética de una fachada compuesta principalmente por vidrio tenemos que actuar directamente sobre este elemento. Para ello podemos emplear estas soluciones:
- Láminas de protección solar sobre vidrios
- Recubrimiento metálico sobre vidrios
- Screen aluminizado
Láminas de protección solar sobre vidrios
Estas láminas se instalan con facilidad, son prácticamente imperceptibles por el ojo humano y llegan a rechazar el 90% de la radiación solar sin penalizar en la transparencia de la fachada. Puedes conseguir más información en estos enlaces
Recubrimiento metálico sobre vidrios
Podemos actuar directamente sobre el vidrio realizando un pulido previo y la posterior aplicación de un recubrimiento que forma una película uniforme de óxido metálico. Esta película absorbe y rechaza los rayos infrarrojos y ultravioleta.
En verano evitaremos que la temperatura ambiente suba porque se absorbe y rechaza los rayos infrarrojos (calor solar) del exterior, mientras que en invierno se mantiene la habitación caliente y evitamos la condensación del rocío porque el calor dentro de la habitación no se libera fácilmente al exterior.
Como datos orientativos, conseguimos protegernos del 70% de la radiación infrarroja y del 90% de la radiación ultravioleta.
Puedes conseguir más información en el siguiente enlace:
Screen aluminizado tras el vidrio
Esta solución es muy sencilla de instalar, mejorando las ventanas desde el interior. Es un material reciclable, ecológico, retardante al fuego y que reduce notablemente la transferencia de temperatura, ahorrando gasto energético en calefacción y refrigeración y reduciendo las emisiones de CO2.
Puedes conseguir más información en este enlace.
Recomendaciones
Nuestra experiencia nos recomienda realizar previamente un certificado energético actual del edificio, incluyendo todos los sistemas constructivos de la envolvente térmica y de las instalaciones existentes. Una vez realizado este trabajo podemos modificar las características de los elementos constructivos con los sistemas expuestos anteriormente. Así conseguiremos una comparativa de soluciones constructivas que nos sirva para elegir la más adecuada.
Contacta con nosotros para que podamos asesorarte adecuadamente