Ascensores a medida para un edificio existente
Tabla de contenidos
¿Dónde se procede a la instalación de los ascensores?
Hay dos opciones para situar los ascensores en edificios existentes, en el interior de estos, si existe hueco para ello, o en el exterior.
En el interior del edificio
La opción más viable es en el núcleo de comunicaciones. En el hueco de la escalera si este es lo suficiente amplio para albergar un ascensor, incluyendo la estructura portante del mismo. Si el ancho de la escalera fuera superior al mínimo exigido, se podría invadir parte de esta para diseñar e instalar la estructura del ascensor.
Habría que tener en cuenta si todas las viviendas están a la misma altura o están contrapeadas. En el primer caso, tendríamos que disponer de un ascensor con una única puerta de acceso, y en el segundo con puertas enfrentadas. En ambos casos, las dimensiones mínimas de cabina exigidas por el Código Técnico serían las mismas, únicamente cambian para ascensores con puertas adyacentes.
En otras ocasiones, podemos situar el ascensor junto a la escalera o en los rellanos, rompiendo los forjados de estos, siempre y cuando se garantice que se mantienen las medidas mínimas de diámetro de giro frente al ascensor y de los pasillos que conectan las viviendas de la misma planta exigidas en la normativa.
En el exterior del edificio
Aquí existen varias opciones para la instalación del ascensor en el exterior. Puede estar adosados a la fachada si los rellanos del núcleo de comunicaciones dan a dicha fachada. Aunque en este caso, si los rellanos que dan a fachada son los rellanos intermedios de la escalera y no los que comunican con las viviendas de dicha planta, no sería una solución accesible ya que existiría un tramo de escaleras a salvar para acceder a las viviendas.
Otra opción, más costosa y de mayor magnitud, sería construir un núcleo de comunicaciones completo adosado al portal, rehaciendo la escalera.
En función de dónde se sitúe el núcleo de escaleras, el ascensor puede situarse en patio privado en caso de existir, o en la zona exterior pública, siempre que el ayuntamiento local lo apruebe.
Ascensores hidráulicos Vs Ascensores eléctricos
La principal diferencia entre los ascensores hidráulicos y los ascensores eléctricos es el accionamiento.
Los ascensores hidráulicos precisan de una bomba hidráulica acoplada a un motor eléctrico que se pone en funcionamiento solo cuando la cabina sube, en la bajada, esta se realiza por gravedad al ir vaciándose poco a poco los pistones.
Los ascensores eléctricos cuentan con una polea y un motor que funciona tanto en la subida como en la bajada.
Tradicionalmente, los ascensores hidráulicos tenían mayor adaptabilidad al espacio, ya que podían ofrecer deslocalizar su sala de máquinas. Pero la creación de ascensores eléctricos sin sala de máquinas, que sitúan el motor en la parte superior, ha hecho que esta ventaja ya no sea únicamente de los ascensores hidráulicos.
Cómo elegir qué ascensor es mejor para mi edificio
A la hora de instalar un ascensor en un edificio de viviendas, para hacerlo accesible, tendremos en cuenta varios aspectos como la altura del edificio, la afluencia de personas que se prevé, la velocidad deseada y, sobre todo, en el espacio que tenemos para poder trabajar e instalarlo.
Por ejemplo, para un edificio de poca altura, ya sea una vivienda unifamiliar o un edificio de viviendas de pocas plantas, se suele buscar la instalación de un ascensor más pequeño, siempre y cuando cumpla con las dimensiones mínimas exigidas según CTE-DB-SUA, y que genere poco consumo. En este caso la mejor opción sería una instalación de ascensor hidráulico.
MP Flex
- Hidráulico
- Se adapta a huecos pequeños
- Se puede adaptar a estructuras modulares portantes
- Se adapta a huecos no estándar
- 2-13 personas
- 1-1.6 m/s velocidad
- 32 paradas máximo
- Foso 1,30 m
- Huida 4,40 m
En el caso de bloques de viviendas de mayor altura, o de mayor afluencia de personas, sería necesario proporcionar un ascensor de mayores dimensiones y que alcance una velocidad más alta. En este caso, la solución óptima sería un ascensor eléctrico.
MP GO
- Sin cuarto de máquinas
- Minimiza los tiempos de espera
- 4-21 personas
- 1.0-1.6-2.5 m/s velocidad
- 32 paradas máximo
- Foso 1,10 m
- Huida 4,40 m
Teniendo todas estas cuestiones en cuenta, podremos elegir qué ascensor se adapta mejor a nuestro edificio. En función de la antigüedad de nuestro edificio o de su tipología será más sencilla o compleja la instalación de un ascensor.
Pero, en cualquier caso, la opción que escojamos deberá acogerse a la normativa de accesibilidad existente, bien sea al CTE DB SUA o al documento de apoyo , el cual plantea unas tolerancias admisibles para los casos de edificación existente.