Plan rehabilita Madrid 2021. Cómo conseguir tu subvención

Como otros años, han sido publicadas las ayudas para accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad de viviendas en Madrid.

Este año habrá dos plazos de solicitud para las ayudas de rehabilitación de edificios, desde el 9 de junio hasta el 30 de julio y desde el 1 de octubre hasta el 30 de noviembre de 2021.

A continuación, vamos a explicarte los aspectos básicos para que puedas solicitar las subvenciones.

 

Índice de contenidos

¿Quién puede beneficiarse de estas ayudas?

  • Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales.
  • Los propietarios de viviendas unifamiliares
  • Sociedades cooperativas
  • Los propietarios únicos de edificios de vivienda colectiva
 
 

¿Qué requisitos deben tener los edificios?

  • Deben estar ubicados en Madrid.
  • Los edificios deben haber sido construidos antes de 1998.
  • Deben disponer del Informe de Evaluación del Edificio, con fecha anterior a la formalización de la petición de la correspondiente ayuda.

 

¿Qué tipo de obras se subvencionan?

  • Obras de accesibilidad (LINEA ACCESIBLE), como instalación de nuevo ascensor, rampas, videoporteros, o ampliación de la cabina del ascensor, e incluyendo las obras para garantizar la accesibilidad desde la vía pública.
  • Obras de conservación (LINEA CONSERVA), tanto de la fachada o cubierta como la de la estructura o cimentación del edificio. Se incluyen obras relativas al buen funcionamiento de instalaciones comunes; mantenimiento de elementos como ascensores o plataformas y mejora del estado de conservación de elementos asociados al suministro eléctrico.
  • Obras de mejora de eficiencia energética (LINEA VERDE), siendo obligatorias las relacionadas con la envolvente del edificio y sustitución de ventanas, y opcionales la sustitución de instalaciones de climatización o producción y suministro de agua caliente sanitaria.
  • Obras de mejora de la salubridad (LINEA SALUD), como desamiantado y disminución de concentración de radón.
 

¿Qué importe alcanza la subvención?

Según si los edificios se encuentran en una ZETU o en una ZIRE, tendrán un ámbito de aplicación u otro. Las ZETU son las Zonas De Especial Transformación Urbana, y las ZIRE, son las Zonas De Impulso A La Rehabilitación Energética. Si el edificio no está en una ZETU, estará en una ZIRE.

Se puede buscar dónde se encuentra el edificio en el buscador del ayuntamiento de Madrid en el este enlace.

 

Rehabilita Madrid ZIRE
Rehabilita Madrid ZETU

¿Qué es el Plan de Monitorización?

Es un programa de adhesión voluntaria cuya finalidad es llevar un seguimiento de las mejoras en los indicadores de consumo energético y confort de los edificios soliciten la subvención. Además, suponen una mejora en los porcentajes las subvenciones.

Para llevar este seguimiento, es preciso la instalación de aparatos necesarios para la monitorización, como pinzas en tomas de electricidad y gas para medir consumos o sensores de temperatura entre otros, cuya instalación y mantenimiento está también subvencionada.

Los requisitos para participar en el plan son:

  • En comunidades de propietarios, deberá aprobarse por acuerdo de la comunidad, aportando el MODELO II.
  • Las obras deben estar sin iniciar en el momento de solicitar la subvención.
  • La instalación de los aparatos de seguimiento formará parte del proyecto a subvencionar, por lo que requerirá presupuesto.
  • El solicitante de la subvención deberá contratar a la empresa para la instalación de los equipos de seguimiento.
 
 

¿Cuáles son los plazos para solicitar el plan rehabilita Madrid?

El primer plazo comienza el día después de la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (el día 8 de junio de 2021) y finaliza a los dos meses de su publicación. Para más información acerca de este plazo, llamar al 915 880 322 o contactar a través de rehabilitacion@madrid.es.

El segundo periodo comienza el 1 de octubre de 2021 y finaliza el 30 de noviembre de 2021.

¿Qué documentación debe aportarse con la solicitud?

Solicitud de ayuda según modelo oficial y Anexo I.

  • Presupuesto de las obras y proyecto (si fuese necesario).
  • Solicitud de licencia o equivalente.
  • Acuerdo de comunidad de propietarios (en su caso).
 
 

¿Cuándo deben ejecutarse las obras?

El plazo máximo para su terminación es de 24 meses desde la concesión oficial de la ayuda.

¿Se puede obtener la ayuda para una obra ya finalizada?

Sí, se puede solicitar la ayuda para obras sin iniciar, iniciadas o ya finalizadas. En este último caso, la fecha de finalización de las obras terminadas deberá ser igual o posterior al 1 de enero de 2021.

Sin embargo, si desea acogerse al Plan de Monitorización, las obras deben estar sin iniciar.

Si necesitas ayuda en la tramitación de tu subvención contacta con nosotros y te asesoramos para que consigas el importe

 

2 comentarios en «Plan rehabilita Madrid 2021. Cómo conseguir tu subvención»

    1. Buenos días Carlos,

      Gracias por tu consulta. Puedes buscar si tu edificio se encuentra en una zona u otra mediante el buscador del Ayuntamiento de Madrid.

      Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.