Fachadas Tecnológicas de Vidrio

La tecnología del sector de las fachadas ligeras ha avanzado de manera notoria durante los últimos años, en particular las fachadas de vidrio. El avance tecnológico se ha producido a consecuencia de la alta demanda por parte de clientes y arquitectos, en busca de edificios cada vez más transparentes.

Frente a la construcción tradicional, con muros de fábrica y huecos para ventanas que se sigue manteniendo en el grueso del parque edificatorio de viviendas, los edificios que albergan usos como oficinas, comerciales, educativos o similares demandan sistemas constructivos que no se basen ya en los materiales tradicionales. Se buscan materiales y sistemas tecnológicos innovadores, dinámicos, con altas prestaciones, muy especializados y garantizados por los fabricantes del sector.

Índice de contenidos

Fachadas ligeras en la actualidad

  El concepto de fachada ligera surge de liberar al cerramiento perimetral de los edificios de su capacidad portante. En este tipo de sistemas la estructura portante del edificio va por un lado y la subestructura necesaria para la fachada, por otro. Quedando esta última apoyada sobe los forjados del edificio en cuestión y creando un sistema de sujeción y soporte, que transmite las cagas de viento a la estructura principal.   Si bien es cierto que las exigencias normativas cada vez son más estrictas y nos llevan a plantear espesores mayores de los vidrios, montantes con rotura de puente térmico, etc. Todo lo que nos lleva a una reflexión sobre si el término de fachada ligera es el más adecuado para denominar a este tipo de cerramientos. Es por este motivo por el que durante los últimos años los expertos en el sector han preferido referirse a este tipo de sistemas como fachadas o envolventes tecnológicas.   Cabe destacar que en este tipo de cerramientos no existen soluciones tipo que puedan ser repetidas en diferentes construcciones. Se trata de soluciones específicas para cada caso en concreto, tras un proceso de estudio y cálculo del sistema constructivo de manera individualizada, cada construcción es única.

Tipos de fachadas ligeras. Muros cortina

En cuanto a las fachadas de vidrio, comúnmente conocidas como Muros Cortina encontramos diferentes denominaciones en función del sistema portante utilizado en cada una de ellas, pudiendo distinguir cuatro grupos principales:

Fachada con montantes o travesaños o Sistema Stick

El muro cortina Stick es la versión más básica del muro cortina. Se compone de elementos verticales: montantes y horizontales: travesaños. Ambos conforman el sistema de sujeción de los elementos panel, bien sean de vidrio o paneles opacos. Los montantes suelen ir anclados de forjado a forjado y son los que reciben las cargas de viento y dan rigidez al conjunto. Los travesaños, por otro lado son los encargados de soportar el peso de los vidrios, en el caso de los muros cortina y su sección es menor que la de los montantes.

Fachada modular o Sistema Unitized

La fachada modular es una evolución del sistema Stick, introduciendo la idea de módulo como elemento industrializado. Los módulos incluyen carpintería más vidrio y vienen fabricados de taller. Su montaje en obra es muy diferente al Stick, ya que ya no se necesitan grandes grúas para su instalación, si no que puede realizarse desde el interior de cada planta a la que se va a dar cerramiento. El truco para que encajen unos módulos con otros reside en que tanto el travesaño como el montante se dividen en dos mitades, una para cada una de los módulos. Quedando así cada módulo con un semimontante y un semitravesaño. Cuando se montan en obra dos módulos consecutivos se unen formando un único montante y un único travesaño.

Fachada de silicona estructural

La fachada de silicona estructural en realidad es una variante del sistema de Muro cortina Stick. En este caso la tapeta utilizada en el Stick para «cerrar´´ los montantes y travesaños se elimina para evitar que la carpintería quede vista desde el exterior. En su defecto se utiliza la conocida como silicona estructural para sellar la junta vertical, horizontal o ambas, dependiendo del resultado estético que se quiera conseguir.

Fachada de vidrio estructural

El cambio fundamental de esta fachada respecto de las anteriores reside en la eliminación de la carpintería. En este caso el vidrio se sujeta mediante una serie de anclajes. Estas sujeciones se pueden realizar de diversas maneras, la más destacada es la que se lleva a cabo mediante ensamblajes a cuatro puntos, más conocidos como arañas. En cuanto a la subestructura soporte en las fachadas de video estructurales encontramos soluciones basadas en cables o varillas, que tienen menor sección que los montantes que veíamos en casos anteriores ya que los montantes funcionan a compresión y los cables a tracción.

Conclusión

En resumen, podemos observar que la evolución de los diferentes sistemas de muro cortina ha sido motivada por la búsqueda de esa estética «solo vidrio» en los edificios actuales. También cabe decir que este tipo de sistemas de fachada ligera o tecnológica funcionan tanto para elementos transparentes como es el caso del vidrio, como para elementos opacos, así como para cualquier parte de la envolvente global del edificio (fachada + cubierta).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.