Rehabilitación energética en bloques de viviendas. Decisiones a tomar

La rehabilitación de un bloque de viviendas supone una inversión muy importante para el propietario de un edificio de este tipo, principalmente para una comunidad de propietarios.


Esta decisión puede ser obligada por una orden de ejecución municipal o por decisión propia y, en ambos casos, es importante tomar varias decisiones que conviertan este proceso en un éxito a corto y largo plazo.


En este post vamos a exponer las decisiones fundamentales para conseguir que se logre el objetivo correcto.

Índice de contenidos

Alcance de la rehabilitación

Primeramente es obligatorio subsanar las deficiencias estructurales o de cimentación y, posteriormente, es importante entender que la rehabilitación debe incluir los elementos comunes de la envolvente térmica, específicamente las fachadas y la cubierta.


Para evitar que algún propietario pueda dificultar la consecución de esta obra es más sencillo si solo se interviene en las zonas ciegas, es decir, en los cerramientos de fachada, ya que si la obra conlleva la sustitución de la carpintería y vidrios , esto supondrá tener que intervenir desde el interior de las viviendas.


Igualmente si se consigue organizar una sustitución completa de la carpintería y vidrios de fachada el resultado será muchísimo más eficiente y conseguirá una imagen homogénea de todo el edificio. Desde Arquitecturar te animamos a realizarlo de esta manera.


Ahorro en la factura energética

Cuando pensemos en la rehabilitación de un edificio ya no se puede optar por realizar trabajos de sustitución de acabados, pintura o decoración.


En la actualidad hay que pensar en la rehabilitación energética  y en todos sus beneficios.


Por ejemplo, si tenemos una fachada de la que se está desprendiendo el revestimiento o se están cayendo piezas de ladrillo, no resulta inteligente reponer estos ladrillos o volver a aplicar el mismo acabado. Es mejor pensar en instalar un sistema SATE o una fachada ventilada que supongan un ahorro en la factura de calefacción.

Igualmente si nuestra cubierta está formada por tejas o tela asfáltica y sufre filtraciones, no vamos a mejorar el edificio sustituyendo estos materiales.


Es más eficiente instalar un panel sándwich metálico o una losa filtrante para conseguir ahorro energético suficiente.


Siempre que las deficiencias sean importantes o de tamaño considerable, cuando un profesional nos proponga una solución de reparación sin eficiencia energética debemos optar por declinar esa oferta.

Cumplimiento de la normativa actual y menos emisi

ón de CO2

Al llevar a cabo una mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica es obligatorio cumplir la normativa vigente, el Código Técnico de la Edificación, de manera que estamos obligados a instalar un fachada y cubierta cuyos elementos cumplan los mínimos exigibles a un edificio de nueva construcción.


Estos requisitos son muy exigentes, por lo que no se podrá instalar una solución insuficiente o con materiales poco eficientes.


Asi, si algún profesional nos ofrece mejorar la eficiencia energética de nuestro edificio es muy importante que nos justifique que esa solución está por encima de los mínimos exigidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE).


Subvención de la obra

La razón de mayor peso para una comunidad de propietarios es la subvención del importe de la obra. Al tratarse de un importe considerable es necesario recurrir a las ayudas vigentes.


En Arquitecturar somos especialistas en gestionar subvenciones de rehabilitación energética, tanto de IDAE, como de la Comunidad de Madrid o del Ayuntamiento.


El importe más común es el 40% de la inversión de la obra, pero las nuevas subvenciones Next Generation provenientes de fondos europeos pueden llegar a alcanzar el 80-90%, por lo que estamos “obligados” a optar a ellas por su alta cuantía.


Obviamente, estas subvenciones exigirán el cumplimiento de los mínimos marcados por la normativa y una mejora en la eficiencia energética suficiente.


Mejora de la eficiencia energética

La concesión de una subvención requiere la mejora de la eficiencia energética global del edificio. Y esta mejora se justifica mediante la comparativa entre la eficiencia energética actual y la eficiencia energética tras la reforma.

Para ello es necesario redactar el certificado de eficiencia energética actual y posterior, exponiendo la mejora en la letra de la etiqueta energética.


Otro dato necesario es confirmar que se ahorra suficiente porcentaje en el consumo de energía final. Si obtenemos más de un 30% de ahorro conseguiremos nuestra subvención sin problema.


Durabilidad y valor añadido al edificio

Como es lógico, toda intervención de mejora del edificio supone revalorizar el inmueble. Así que en este caso, no solo estamos reparando deficiencias o llevando a cabo una rehabilitación, sino que estamos mejorando el edificio, instalando unas nuevas fachadas y cubierta que dotan al edificio de una envolvente térmica similar a un edificio actual.


Todos estos factores suponen que la durabilidad del edificio y su valor económico aumenten proporcionalmente. En caso de vender nuestra vivienda en un futuro podremos obtener mayor rendimiento.

Si estás interesado en que te ayudemos durante un proceso de rehabilitación energética contacta con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *