Cómo se mejora la eficiencia energética de la envolvente térmica de un edificio

En este post vamos a explicarte cómo podemos mejorar la envolvente térmica de nuestro edificio, de manera que consigamos más aislamiento térmico, eficiencia energética y ahorro en los gastos de calefacción y refrigeración. Además, te exponemos como conseguir una subvención que reduzca la inversión y facilite llevar a cabo toda la obra.

Como siempre, nos enfocamos en los bloques de viviendas, que es la construcción predominante en España, aunque puedes trasladar los conceptos principales a las viviendas unifamiliares, edificios de oficinas u otros usos.

índice de contenidos

¿Qué es la envolvente térmica de un edificio?

La envolvente térmica de un edificio está formada por todos los elementos constructivos que separan los espacios interiores habitables del exterior.

Estos elementos son:

    • Las fachadas (muros ciegos y huecos acristalados)
    • Las cubiertas (planas o inclinadas, enterradas o en contacto con el aire exterior)
    • Los suelos (en contacto con el terreno o con el aire exterior)
    • Las particiones interiores (muros y suelos en contacto con espacios no habitables)

Podemos encontrar infinidad de composiciones en estos elementos. Cuanto más antiguo sea el edificio, encontramos cerramientos más simples, sin aislamiento térmico ni cámaras de aire, y cuando el edificio es posterior al 2006, que es la fecha en que se comienza a aplicar el Código Técnico de la Edificación, encontramos cerramientos más complejos y eficientes, aunque también mejorables en eficiencia energética.

¿Cómo podemos mejorar la envolvente térmica?

Mejoramos la envolvente térmica del edificio reduciendo la transmitancia térmica de sus elementos. Por ejemplo, podemos añadir aislamiento térmico por el exterior de las fachadas, mediante un sistema SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) o sustituir las ventanas existentes por otras más aislantes, con doble o triple vidrio, o aumentar el aislamiento térmico de la cubierta instalando una losa filtrante.

IDAE ofrece estas guías técnicas con soluciones de rehabilitación de envolvente térmica.

Cuando mejoramos la transmitancia térmica de uno o varios elementos de la envolvente térmica, estamos logrando beneficios instantáneos para el edificio y sus usuarios.

¿Qué beneficios tiene mejorar la eficiencia energética?

Mejorando la eficiencia energética de la envolvente térmica conseguimos estos beneficios:

    • Reducimos el gasto energético en calefacción y aire acondicionado
    • Ahorramos dinero al instante
    • Eliminamos condensaciones en los elementos constructivos en los que intervenimos
    • Reducimos las emisiones de CO2
    • Colaboramos en cuidar del planeta

¿Cuál es el proceso para realizarlo?

Lo primero es ponerse en contacto con una empresa especialista en rehabilitación y eficiencia energética de edificios. En ARQUITECTURAR podemos asesorarte y acompañarte durante todo el proceso.

Estudiamos tu edificio, valoramos el estado actual, las opciones posibles de rehabilitación y te proponemos las soluciones más adecuadas en relación con la calidad-precio.

Te explicamos todo el procedimiento y te ayudamos durante todas las fases:

    • Estudio del edificio
    • Exposición y comparativa de las opciones más interesantes
    • Redacción del proyecto técnico
    • Solicitud y gestión de subvenciones y ayudas públicas
    • Comparativa y asesoramiento sobre las ofertas presentadas por empresas constructoras
    • Dirección facultativa de la obra

¿Qué subvenciones puedo conseguir?

En la Comunidad de Madrid podemos solicitar las subvenciones de IDAE y de la Comunidad de Madrid, mientras que en Madrid capital existen puntualmente convocatorias de subvenciones similares.

En nuestro blog vamos actualizando la información sobre estas convocatorias para que no pierdas ninguna oportunidad.

¿Cuál es la normativa aplicable?

La normativa aplicable para este tipo de obras es el Código Técnico de la Edificación (CTE).

Nuestra recomendación es que pongas tu proyecto en manos de un arquitecto especialista en rehabilitación y eficiencia energética, ya que se trata de una normativa bastante compleja y que permite a los técnicos interpretar su contenido en favor del propietario del edificio, siempre que se apliquen criterios adecuados. 

Consejos a la hora de mejorar la eficiencia energética

Una vez expuesto todo lo relacionado con la mejora de la envolvente térmica queremos darte estos consejos:
 
    • La mejora de la envolvente térmica, en la mayoría de los casos, consigue una mejora de 2 letras de eficiencia energética.
    • La sustitución de las instalaciones calefacción de gas natural, carbón o electricidad, por unidades de aerotermia, geotermia o biomasa consigue una eficiencia energética A, lo que supone una mejora y ahorro más considerable.
    • Lo ideal es entender que la rehabilitación de las fachadas, cubiertas y otros elementos de la envolvente térmica siempre debe tener una finalidad de mejora de eficiencia energética, y no un fin estético o reparador únicamente.
    • Para acometer este tipo de proyectos es mejor planificar un trabajo de varios años, comenzando por desarrollar un proyecto técnico y contratar una empresa constructora que ejecute las obras. Una vez conseguido esto puedes solicitar varias subvenciones hasta que obtienes una de ellas y, de esta manera, poder acometer las obras con más facilidad. Nosotros te ayudamos con la gestión de subvenciones.  
 

1 comentario en «Cómo se mejora la eficiencia energética de la envolvente térmica de un edificio»

Los comentarios están cerrados.