La cubierta es la parte del edificio más expuesta al clima. Una cubierta sin aislamiento supone una gran pérdida de energía, dinero y confort, además de problemas de humedad, goteras y otras patologías, por lo que es vital que la cubierta esté bien aislada e impermeabilizada.
Si nuestro edificio se ha construido antes de los años 80 lo más seguro es que no disponga de aislamiento térmico y tenga algún tipo de problema como goteras o humedades, por lo que realizar una obra de rehabilitación es muy importante.
Existen numerosos fabricantes especializados en la rehabilitación de la envolvente de edificios que desarrollan muchas soluciones y materiales, cada vez más eficientes, fáciles de instalar y mantener. Vamos a exponer los más usuales en caso de cubierta de teja cerámica.
Rehabilitación de cubiertas de teja
Para cubiertas inclinadas de teja en las que se quiera mantener la misma apariencia existen sistemas como el desarrollado por Onduline, el cual consiste en retirar las tejas existentes para instalar unas placas asfálticas onduladas que impermeabilizan y permiten volver a colocar las tejas originales por lo que, aparte de su fácil instalación, permite reutilizar material y mantener la apariencia del edificio.
gualmente existe la posibilidad de sustituir las tejas por una placa asfáltica que imita la forma de las tejas que, además de garantizar la impermeabilización de y ventilación de la cubierta, consigue una estética similar y atractiva.
Rehabilitación con mejora de aislamiento térmico
Otra solución cada vez más habitual es la de utilizar paneles sándwich que incluyen el aislamiento y acabado interior de la cubierta en un solo panel. Su composición consiste en una capa decorativa interior, un núcleo aislante y un tablero hidrófugo en la cara superior.
Es una solución muy resolutiva para rehabilitación puesto que además de sus altas prestaciones, es muy ligera y de fácil instalación. Los paneles tienen una amplia variedad de acabados y de espesores de aislamiento, permitiendo que se adapten a diferentes estilos de cubiertas.
Instalando estos paneles se consigue ahorrar tiempo y costes, eliminando puentes térmicos.
Dos empresas en estos sistemas son Onduline con sus paneles sándwich Ondutherm y Thermochip
Cubierta inclinada y paneles solares fotovoltaicos
Para una rehabilitación más completa y para conseguir un edificio más eficiente es recomendable instalar placas solares, además en España es una de las formas de energía renovable más aprovechables.
Soprema ha desarrollado un sistema de impermeabilización y de integración de paneles solares en cubiertas de hasta 10º, el sistema soprasolar no necesita perforaciones para instalarse, ya que van adheridas a la lámina impermeable, esto reduce mucho el peso de la instalación.
Otra alternativa para cubiertas con más inclinación es la de las tejas que tienen un panel solar integrado, hay todo tipo de diseños, tanto para tejas curvas, mixtas o planas. En este sector se está innovando mucho y estas soluciones. Esta solución se conoce como tejado solar y empresas como Tesla están desarrollando nuevos productos como Solar Roof siendo placas solares (de vidrio templado) mantienen la estética de otros elementos constructivos como la teja además de que son más ligeros y fáciles de instalar. Otra solución es la de Suntegra que se puede instalar en un tejado ya existente con mucha más facilidad ya que se pueden enlazar con tejas planas. En España empresas como Mascarell o Onhaus distribuyen tejas fotovoltaicas y otros materiales de construcción sostenibles.
La desventaja de estos sistemas frente a los paneles solares convencionales es que no son orientables ni se pueden manipular.
Ahora es el momento ideal para realizar rehabilitaciones en cubiertas y fachadas ya que gracias a los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de edificios se subvenciona parte del coste de estas obras.
Contacta con nosotros si estás interesado en que te ayudemos a rehabilitar la cubierta de tu vivienda.