La seguridad es un pilar fundamental en cualquier comunidad de vecinos, y cuando hablamos de incendios en comunidades de vecinos, la responsabilidad adquiere aún más peso.
Con la reciente implementación del nuevo reglamento, es crucial para todas las comunidades estar al tanto de la normativa contra incendios y cómo se aplica en edificios de viviendas. Esta normativa vigente no solo aborda la detección temprana, sino que también detalla aspectos como el alumbrado de emergencia, inspecciones periódicas y la correcta instalación de bocas de incendio en cada planta.
Aunque muchos edificios antiguos puedan sentirse exentos, la realidad es que contar con instalaciones de protección adecuadas y medidas de prevención es un mandato que se extiende a edificaciones de todas las épocas. Este artículo busca guiar y aclarar el reglamento de instalaciones de protección, asegurando que cada comunidad esté informada y protegida.
Los incendios son uno de los problemas más graves que tienen los edificios, un simple despiste, un accidente, un fallo eléctrico… pueden provocar fuego y sin las medidas de protección necesarias que este se propague por todo el edificio.
Tabla de contenidos
Normativa para edificaciones existentes
En España la obligación de incluir instalaciones de protección contra incendios en los edificios es del año 2006. Debido a esto, un gran número de edificios no disponen de ninguna medida de protección frente a incendios, ya que la normativa no obliga a que se adopten medidas.
Para solucionar esta situación, la normativa contempla que en muchos de estos edificios debido a su geometría y diseño es imposible aplicar el CTE totalmente, pero lo que siempre se recomienda en estos casos es incluir el máximo número de medidas de protección posible, cualquier sistema de seguridad que se instale es mejor que ninguno. art. 6.9,9 del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM del 1997) y el art. 13 de la Ordenanza de Conservación, Rehabilitación y Estado Ruinosos de las Edificaciones del Ayuntamiento de Madrid
Causas mas comunes de incendios en comunidades
Una de las causas más comunes de incendios en comunidades de vecinos es la falta de normativa contra incendios en los edificios. Muchas veces, los propietarios de viviendas no están al tanto de la importancia de seguir las medidas preventivas necesarias para evitar incendios. Además, es común observar que no todas las comunidades de vecinos cuentan con una normativa adecuada que regule la prevención de incendios.
Esto puede deberse a la falta de conciencia y negligencia de los propietarios y administradores de las comunidades. En ocasiones se pueden encontrar edificios donde no se cumplen las medidas mínimas de seguridad, como por ejemplo, la falta de extintores o salidas de emergencia obstruidas. Es fundamental que todas las comunidades de vecinos implementen y sigan la normativa contra incendios para garantizar la seguridad de todos los residentes y minimizar los riesgos de incendios devastadores.
Sin embargo, es una temeridad vivir en una comunidad que no puede ni detectar ni luchar contra el fuego. Cualquiera de estos edificios presenta múltiples problemas de seguridad que aumentan el riesgo de que se produzca un incendio y además se propague rápidamente:
Mal estado de las instalaciones eléctricas.
Fachadas antiguas construidas con materiales muy combustibles.
Múltiples vías de propagación por todo el edificio.
Una única escalera de evacuación.
Falta de compartimentación en las escaleras de evacuación.
Otro factor para tener en cuenta son los patios interiores. En estos espacios se genera un efecto chimenea que favorece la propagación de incendios, también suelen contener muchos elementos combustibles como ropa, aires acondicionados y además para los bomberos es muy complicado acceder.
Recomendaciones para prevenir incendios
- Disponer de sistemas de protección ante incendios: extintores y detectores de humo en rellanos, señales de emergencia, puertas ignífugas, etc.
- Las escaleras y los locales de riesgo (como cuartos de basuras o instalaciones) deben estar protegidos y correctamente compartimentados.
Señalizar y colocar los extintores a una altura de 80-120 centímetros.
- Reemplazar y revisar los elementos de protección de forma periódica.
- Contratar una empresa homologada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para la instalación de estos sistemas.
- Realizar inspecciones trimestrales de los equipos de prevención. Puede hacerlo tu comunidad o la empresa de mantenimiento, debiendo quedar todo recogido en un acta. A esta inspección se añade otra independiente: la que hace cada década el Organismo de Control Autorizado.
En el caso de que exista garaje, deberá cumplir la misma normativa recogida en el CTE DB SI. Si tiene una superficie mayor a 500 m² deberá pasar revisiones cada 10 años que certifiquen las instalaciones de protección contra incendios.
En estos espacios los incendios tardan más en ser detectados y además se propagan con más velocidad. Por ello, es recomendable que tenga una buena ventilación, preferiblemente natural.
Cada año vemos nuevos incendios devastadores que hacen que la normativa se revise y mejore con medidas más efectivas, por lo que lo mejor es intentar ir un paso por delante y ser precavidos en vez de simplemente cumplir con lo mínimo exigido por la normativa, hay que pensar que estas medidas se proponen para proteger y salvar vidas.
Contacta con nosotros si estás interesado en que te ayudemos a mejorar las medidas de protección y seguridad frente a incendios de tu edificio.