Las nuevas ayudas Next Generation están financiadas por la Unión Europea. Mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se pretenden distribuir estos fondos europeos entre las diferentes Comunidades Autónomas en función del número de hogares de cada región. En el caso de la Comunidad de Madrid, le corresponde 58.000.000 €, que se repartirán según programas y anualidades.
Índice de contenidos
¿Qué programa me corresponde?
Existen 3 programas previstos para los que se podrán solicitar estas subvenciones:
- Programa 3 – Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
- Programa 4 – Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
- Programa 5 – Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación
¿Cuál es el presupuesto de cada programa?
- Programa 3 – A nivel de edificio: 000.000 €
- Anualidad 2022 – 17.600.000 €
- Anualidad 2023 – 26.400.000 €
- Programa 4 – A nivel de vivienda: 000.000 €
- Anualidad 2022 – 3.200.000 €
- Anualidad 2023 – 4.800.000 €
- Programa 5 – Para el libro del edificio: 000.000 €
- Anualidad 2022 – 2.400.000 €
- Anualidad 2023 – 3.600.000 €
¿Qué porcentajes puedo obtener?
Existen dos porcentajes a tener en cuenta: por un lado, el porcentaje de ahorro de demanda energética de calefacción y refrigeración y, por otro lado, los porcentajes de ahorro en consumo de energía primaria no renovable.
Partimos de unos porcentajes mínimos que deben cumplir los programas 3 y 4:
Reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración:
- Programa 3 – A nivel de edificio:
- Zonas climáticas D y E: en un 35 %
- Zona climática C: un 25 %
- Programa 4 – A nivel de vivienda:
- 7 %
Cumpliendo estos mínimos, los porcentajes de ahorro serían los siguientes:
Reducción del consumo de energía primaria no renovable:
- Programa 3 – A nivel de edificio:
- Programa 4 – A nivel de vivienda:
- Ahorro mínimo – 30%
- Coste mínimo de la actuación: 1000 €
- Importe de la subvención: 40 % con un máximo de 3000 €
Las ayudas del programa 4 son compatibles con el Programa 3, en el caso de viviendas pertenecientes a edificios plurifamiliares, siempre y cuando se acredite que no se justifica el mismo coste.
Resultarán subvencionables también las obras que ya estén iniciadas e incluso finalizadas, siempre y cuando cumplan los requisitos anteriores y la fecha de inicio de estas sea posterior al 1 de febrero de 2020.
¿Qué actuaciones puedo realizar para obtener mayor porcentaje?
Toda actuación de rehabilitación variará su porcentaje de mejora en función de la tipología del edificio, del año de construcción, del tipo de envolvente, de las instalaciones, etc. Pero a nivel orientativo, podemos establecer los siguientes porcentajes de mejora estimados para un edificio tipo de hasta 6 plantas sin aislamiento en fachada ni en cubierta, los ahorros en consumo de energía primaria no renovable serían:
Hay que tener en cuenta que hay actuaciones que, aunque sean muy eficientes por sí mismas, como es el caso de las instalaciones (calderas de biomasa, aerotermia, etc.), al no reducir la demanda de calefacción y refrigeración no serían actuaciones viables por sí mismas, porque no alcanzaríamos esos mínimos. Sin embargo, sí son actuaciones muy potentes en conjunto con otras que limiten esa demanda, reduciendo mucho el consumo de energía primaria no renovable.
Lo interesante de esto es realizar actuaciones combinadas para poder obtener un porcentaje mayor de ahorro y, por lo tanto, mayor porcentaje de ayuda económica, por ejemplo:
También es necesario tener en cuenta que en ocasiones se parte de edificios que ya han realizado actuaciones de mejora energética previas, lo que hace más complicado obtener un alto porcentaje de mejora en los mismos. Aunque si dichas actuaciones se han realizado en los últimos 4 años podemos apoyarnos en las mismas para cumplir el porcentaje de ahorro mínimo de demanda de calefacción y refrigeración. Puedes aclarar tus dudas en nuestro post.
¿Cuáles son las herramientas oficiales de cálculo?
Para poder justificar los porcentajes de ahorro obtenidos se utilizan programas de Certificación energética que nos permiten comparar el estado actual con el estado reformado, que incluye dichas operaciones de mejoras energéticas mencionadas previamente. Los programas oficiales son:
- Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC)
- CE3X
- CERMA
- CYPETHERM HE Plus
- SG SAVE
Además, desde la página de la Comunidad de Madrid se ofrecen herramientas de apoyo para calcular tu subvención en función de los porcentajes de ahorro de tu intervención.
Si tienes un proyecto en mente o tu comunidad de vecinos está pensando llevar a cabo una obra de eficiencia energética contacta con nosotros para poder ayudarte con todos los documentos y poder conseguir tu subvención a coste cero.